martes, 5 de marzo de 2013

fideos "ramen"


Origen y evolución


De origen chino, llego a Japón a través de la isla de Okinawa que pertenecía a China hasta que este se apodero de ella. La etimología de la palabra ramen es un tema de debate. Una hipótesis es que ramen es la pronunciación japonesa de la china 拉麵 (la mian), que significa "estilar fideos." Una segunda hipótesis propone 老麺 (laomian, "fideos viejos") como la forma original, mientras que otro afirma que fue inicialmente 卤麺 (lǔmiàn), fideos cocinados en una salsa espesa con almidón. Una cuarta hipótesis es 捞面 (lāomiàn, "lo mein"): 捞 significa "desenterrar" y se refiere al método de cocinar estos fideos, sumergiéndolos en agua hirviendo antes de dragado para arriba con una cesta de alambre.

Hasta la década de 1950, se llamó ramen soba shina (支那 そば, literalmente "soba chino"), pero hoy Chuka soba (中華 そば, que también significa "soba chino") es un nombre más común. En 1900, los restaurantes que sirven cocina china —de Cantón y Shanghai — ofrecieron un plato de fideos de ramen simple (cortado en vez de separados manualmente), con pocos ingredientes, y el caldo con un sabor con sal y huesos de cerdo.

Muchos chinos han retirado la venta de ramen de sus puestos ambulantes, para ofrecer dumplings a los trabajadores. Sin embargo, algunos puestos aún usan un tipo de cuerno musical llamado cuerno de un charumera (チャルメラ, desde el charamela portugués) para anunciar su presencia.

Sin embargo, es tras la II Guerra Mundial cuando el ramen comienza su andadura en Japón. En los años 50's del siglo XX se comienza a elaborar en la ciudad de Hokkaidō el "Sapporo ramen". Este plato se hizo muy popular y rápidamente la palabra ramen pasó al uso común.

El 25 de agosto de 1958, Momofuku Andō, fundador y presidente de Nissin Productos Alimenticios, lanzó al mercado japonés el chicken ramen, la primera sopa instantánea de fideos.

Pero es en los años 80 cuando este plato pasa de ser considerado una mera guarnición a convertirse en una comida normal tanto para gente joven como mayor. Finalmente, a principios de los años 90 el ramen experimenta un boom en todo el país, especialmente en las grandes ciudades, que pondrían su nombre como marca local: Hakata(Fukuoka), Kagoshima, Kumamoto, Onomichi, Wakayama, Kitakata, Sapporo, Hakodate etc. El ramen fue considerado algo más que un capricho gastronómico pasajero y se convirtió en un auténtico fenómeno social e incluso mediático: algunos medios de comunicación llegaron a crear programas dedicados exclusivamente a este plato.

Hoy en día, el ramen se ha integrado con tal fuerza en la gastronomía japonesa que en Taiwán se considera un producto netamente japonés y básico en la dieta de dicho país. Suele consumirse en establecimientos de comida rápida, en puestos ambulantes o en casa, siendo uno de los alimentos más baratos que se pueden conseguir.



Término
Antes de que el término ramen se popularizara en Japón, los japoneses se referían a este plato como Shina-soba o Chuka-soba, literalmente, sopa de fideos chinos. La palabra ramen nace, probablemente, de la forma artesanal en que se elaboran estos fideos; es decir, de la unión de los caracteres chinos "ra" (estirar) y "men" (fideo).



Ingredientes
Los ingredientes más importantes del ramen son los men (麺) o fideos, la sopa, y el gu o acompañamiento que se añada al plato.


Fideos
El fideo se elabora con harina de trigo, agua, sal y kansui. En ocasiones, se utiliza huevo en lugar de kansui para darle a la pasta su característico color amarillo.


Sopa
Aún cuando muchos consideran que lo más importante del ramen es el tipo de fideo, la manera más fácil de diferenciar las variantes es por la sopa en la que se sirve la pasta. Las más características son:
Shōyu (醤油) (lit: Salsa de soja): Considerada la más japonesa. Se compone de pollo, al que se le agrega un par de cucharadas de espesa salsa de soja al ser servida. Tradicionalmente se le agrega después rayu (ラー油) (extracto de pimiento rojo con óleo de sésamo) al gusto.
Tonkotsu (豚骨) (lit: Huesos de Cerdo): La sopa esta principalmente basada en cerdo, tiene bastante cuerpo y contenido graso. El caldo generalmente es de color blanco. Originario del norte Kyushu.
Miso (味噌): Creado en Sapporo en 1955. Se prepara generalmente a base de pollo, y se mezcla con alguna variedad de miso al ser servida. En Kanto es común agregarle una cucharada de mantequilla.
Shio (塩) (lit: sal) : La más simple de todas las variedades, y en la que se siente la mayor influencia china. Se considera muy popular en Hokkaidō. La sopa es transparente y su sabor es más directo.

De éstas se desprende una variedad mayor, aunque generalmente la única diferencia es lo que se utiliza como gu.



Gu (具)
En realidad, casi cualquier cosa puede servir como acompañamiento y la mayoría de las veces se deja a la elección del consumidor. Las opciones más comunes son huevos hervidos, menma o shinachiku (支那竹) (encurtido de tronco de bambú muy joven), nori, wakame, rebanadas decerdo, chashū (叉焼 o 焼豚), negi (cebollín), naruto, kimuchi y verduras hervidas.



Curiosidades
Existe un museo dedicado exclusivamente al ramen. Se trata del Museo del ramen de Shin-Yokohama, ubicado en la ciudad de Yokohama y en el que se exponen los diversos utensilios que se han utilizado a lo largo de la historia para confeccionar estos fideos. El museo también cuenta con muestras de todas las variedades de ramen que existen, así como un parque que recrea una ciudad típica de los años 50 en la que se pueden visitar recreaciones de los distintos tipos de restaurantes de ramen que se crearon en aquella época.
Naruto es un tipo de kamaboko o pasta de pescado procesada del marisco japonés muy empleada en los platos de ramen.
El ramen en sí mismo es el hilo conductor y prácticamente uno de los protagonistas de la película Tampopo, estrenada en Japón en 1985 y protagonizada por Ken Watanabe. El eslogan del film la calificaba como el primer Noodle Western, parodiando el nombre del subgénero cinematográfico spaghetti western.
De igual manera la fallecida actriz Brittany Murphy realizó en 2008 la película titulada "Receta instantánea" (The Ramen Girl) donde interpreta a una estadounidense que aprende a cocinar y a curar alma y espíritu a través de las delicias del ramen.
También en la serie de anime Naruto, la comida favorita del protagonista es el Ramen, y Naruto se llama así por el ingrediente antes mencionado que se emplea en el Ramen o la Soba, y es el patrón más común de kamaboko, o pasta de pescado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario